El gurumelo, de nombre científico Amanita ponderosa, es una especie de hongo comestible muy apreciado, endémico de la zona central y oeste de Andalucía, especialmente en Huelva y sur de Extremadura (España) y en Alentejo (sur de Portugal). Se cree que el nombre común gurumelo procede de su apariencia antes de salir de la tierra, ya que se desarrolla en forma de huevo en el interior de la tierra y origina un montículo de arena agrietado, un pequeño grumo o grumuelo. Pero probablemente proceda de la deformación de la palabra portuguesa «cogumelo» que significa hongo o seta.
Su carne es blanca, densa y compacta, que se enrojece rápidamente al corte y con un olor característico a tierra mojada, que facilita su identificación.
Seta de primavera que aflora por los meses de febrero hasta mayo aproximadamente. Su hábitat son las dehesas de encinas y alcornocales y podemos encontrarlos junto a jaras y jaguarzos y a otras plantas de los montes mediterráneos.
Se puede degustar a la brasa con unos granos de sal, revueltos con ajete y huevo, en potaje de alubias con perdiz, asados y picados en ensalada, guisados con un poco de vino solera y como cualquier aficionado o profesional de la cocina pueda imaginar, es un producto que mejorará todas las comidas
En el siguiente vídeo Manuel del Toro, propietario de Modesto Restaurantes, nos explica cómo cortar los gurumelos y limpiarlos y nos recomiendo quitarles la tierra con un paño húmedo y que la forma de disfrutar de todo su sabor es en un revuelto.
.