PEZ LIMON
PESO 45 KG
LUGAR DE CAPTURA: COSTA DE CADIZ (CHIPIONA)
Este pez limón ha sido capturado en la costa de Cádiz (Chipiona). Tiene un peso de 45 kg. Si lo deseas podrás degustarlo durante este Puente del Pilar del 12 al 14 de octubre en los distintos establecimientos de Modesto Restaurantes:
– Restaurante Modesto
– Modesto Tapas
– Restaurante El Toboso
¿Quieres saber más del pez limón?
El pez limón es un pescado azul de la familia de los Carángidos. Habita zonas rocosas o arena, desde 20 a 350 metros de profundidad. En invierno busca aguas muy profundas y en primavera y verano se acerca al litoral.
Tiene el cuerpo alargado en forma de torpedo, aplanado por los costados, eje peduncular pequeño, la cabeza grande y ligeramente arqueada, boca grande con el hocico alargado y redondo, casi horizontal; mandíbula inferior prominente.
Desarrolla sus primeros años de vida en pequeños bandos cerca de la costa o en alta mar cerca de estructuras fijas (boyas, plataformas, objetos flotantes etc) que utiliza de refugio. Con el paso del tiempo los bandos se separan en pequeños grupos con los ejemplares más grandes que a menudo buscan la vida solitaria.
Se alimenta de sepias y calamares, pero ataca con ganas a las bogas y jureles, así como a otras especies que encuentre en su territorio (sardinas y caballas). Además también se alimenta de pequeños organismos bentónicos y crustáceos.
Características
– Coloración en el dorso azul verdosa.
– Raya ambarina amarillenta desde la boca a la dorsal pasando por la línea ocular, de ahí que se le llame pez limón.
– Los jóvenes tienen bandas verticales oscuras.
– La cola en todos los peces de esta familia presenta forma de uve.
– Cuerpo muy aerodinámico, posee un gran poder natatorio.
– Pez muy luchador con gran potencia de salida, mucha velocidad y rápidos cambios de profundidad cuando se siente en peligro.
– Cría en primavera o verano.
– En el invierno lo encontraremos en las profundidades, a medida que se acerca la primavera y el verano, se aproximará a la costa y a la superficie, situándose a profundidades de entre 20 y 60 metros.